jueves, 15 de noviembre de 2007

ECUADOR: EL PROCESO DE COOPTACIÓN

La "Cooptación" es el procedimiento que consiste en llenar las vacantes que se producen hechas por la misma institución(Corte Suprema de Justicia). Este sistema se introdujo en la Constitución política de 1998 en la cual se estableció que las vacantes que se produzcan en la Corte Suprema de Justicia deben ser llenadas por los mismos ministros jueces. Estas vacantes pueden producirse por fallecimiento del titular, abandono en el cargo, enfermedad o una destitución. Esto es coherente con el Art. 199 de la Constitución donde se habla de la independencia de la Función Judicial, y esto debería ser así porque no habría independencia si la designación de magistrados los haría el Presidente de la República, o el Congreso como lo hacía en el pasado, es decir entes extraños a la Corte.

Desde que la actual Corte puso en vigencia el Instructivo para la aplicación del sistema cooptación (20 de septiembre del 2006), se han realizando varios procesos, entre éstos, luego de la separación de los magistrados Alfonso Zambrano Pasquel, José Robayo y Eduardo Franco Loor, por participar en denuncias de soborno; la destitución del magistrado Joffre García Jaime por el caso Filanbanco. Ahora, tras la renuncia del magistrado Ramiro Romero Parducci, está en vigencia el proceso de cooptación para nombrar su reemplazo.

De acuerdo a los resultados, el sistema de cooptación es un procedimiento coherente para mantener la independencia de la Función Judicial como una garantía necesaria para asegurar la aplicación de la Ley con justicia y equidad. Hay que recordar que en el pasado cuando ocurría una vacante, por los intereses creados, pasaba mucho tiempo para ésta sea llenada, y como siempre con el sesgo político.

A poco que se instale la Asamblea Constituyente del Ecuador, tema de la administración de justicia tendrá una consideración especial, dado las críticas sobre su accionar en los últimos años. Durante la última campaña para nombrar a los asambleístas, los candidatos de grupo oficialista “Alianza País”, partidos de oposición y grupos sociales plantearon varias alternativas sobre esta función del Estado.

La elección de magistrados y jueces alejados del partidismo y que éstos sean posesionados por sus méritos profesionales es una de las mayores coincidencias. Sin embargo es necesario recordar que la cooptación ha sido un proceso que se lo ha aplicado en este último año y que por lo tanto debería mantenerse en la nueva Carta Magna.

Sin embargo, al parecer la cooptación llegó a su fin. En efecto, de acuerdo al Art. 186 del nuevo Proyecto de Constitución elaborado por el CONESUP, los ministros jueces, jueces y más servidores de la Función Jurisdiccional serán designados por el Consejo Nacional de la Judicatura, previo concurso público de oposición, y serán promovidos por concurso público de merecimientos, de conformidad con lo establecido en la ley, la cual preverá veedurías ciudadanas. Habrá que ver si este procedimiento dará resultados en la óptica de la “Revolución Ciudadana”.

viernes, 12 de octubre de 2007

LA CUENCA DEL RIO ARENILLAS

La Cuenca hidrográfica del río Arenillas, ubicada en la provincia de El Oro(Ecuador) fronteriza con la República del Perú, desde el punto de vista económico constituye una zona con un enorme potencial agrícola, pecuario y ecoturístico, Asimismo, desde el punto de vista administrativo engloba el área urbana y rural del cantón Arenillas y rural de los cantones de Santa Rosa, Piñas, Balsas, Las Lajas, Marcabelí y Atahualpa, es decir siete cantones, con trece parroquias con un total aproximado de 25.000 habitantes.

La superficie total de la cuenca es de 716.6 km2, de los cuales se tienen 397.6 km2 hasta el sitio donde está construida la presa de Tahuín, quedando los remanente 319.6 km2 distribuidos entre la cuenca media y baja. El embalse propiamente tiene 14.47 km2 de superficie inundada hasta la cota 115 m.s.n.m..


SIETE MICROCUENCAS
El río Arenillas le da en nombre a la Cuenca tiene una longitud de 42,8 kilómetros. Corre en los flancos de la cordillera de Tahuín, desembocando en el Océano Pacífico, a la altura de Puerto Pitahaya. Está conformada por una subcuenca, la del río Naranjo, y siete microcuencas: Las Palmas, Raspas, Saracay, La Primavera, Los Lobos, Tahuín, Quebrada sin nombre. Además los Humedales de La Tembladera, y la margen derecha Tahuín compuesta por múltiples tributarios pequeños y la planicie de Arenillas.

FLORA Y FAUNA
La zona encierra en sí algunas potencialidades que van desde el riego hasta la pesca, pasando por suministro de agua potable, control de inundaciones, generación de energía eléctrica, usos ecoturísticos, vía fluvial, etc. También se encuentran varias especies de árboles como laurel, amarillo, canelo, cedro, guayacán, etc. Una riquísima fauna en la zona boscosa con la presencia de ciervos, venado de cola blanca, en un total de 14 especies de mamíferos, 28 de aves como pato real, garzas, gallareta, gavilán, carpintero, pericos, pato real, águila pescadora, 7 de reptiles, 1de anfibios y 5 especie de peces, entre éstos la langosta de agua dulce.


PROTECCIÓN Y MANEJO AMBIENTAL
La Corporación de Desarrollo Regional de El Oro, como responsable del Proyecto Múltiple Tahuín, ha sido uno de los pocos organismos estatales que desde su creación (1994) ha venido ejecutando tareas de protección y manejo ambiental del embalse a través de la siembra de variedades de bambúes y la especie nativa de guadúa, en algunas islas para evitar la degradación del suelo y prolongar la vida útil de la represa, acciones realizadas dentro de un proyecto sobre mitigación de impactos ambientales cuyos ejes fueron la instalación de un vivero forestal, promoción, calidad de agua y reforestación. De hecho el vivero instalado está produciendo plantas nativas para las labores de reforestación. Además se han cumplido algunos talleres de concientización y protección de los recursos naturales con actores sociales en algunas parroquias que están dentro del área de influencia.


ACELERADO DETERIORO DE LA CUENCA
Pese a los trabajos cumplidos por la Corporación, el diagnóstico sobre ’Manejo Integrado de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Arenillas’, patrocinado por Codeloro y realizado por el consultor Leoncio Galarza en el 2001, reportó que había un acelerado deterioro de la cuenca hidrográfica en sus aspectos bióticos (seres vivos) y abióticos (agua y suelos) el detrimento del bosque y vegetación natural que viene provocando escasez del agua en cantidad tanto para el riego, así como fuente de abastecimiento humano. Otros registros detectados fueron materia orgánica biodegradable(algas), aguas servidas, desechos sólidos y agroquímicos, sobreexplotación de tierras por las malas políticas agropecuarias, desconocimiento de la población sobre problemática ambiental en lo referente al estado de las laderas desprotegidas y las orillas de los ríos vulnerables a la erosión.


25.000 HAS. EN PELIGRO DE EROSIÓN
De acuerdo al informe final del consultor Leoncio Galarza, hay un efecto erosivo real que se traduce en la existencia de 25.000 hectáreas (34.9% de la cuenca) sujetas a erosión hídrica activa y 22.664 hectáreas potencialmente sujetas a proceso de erosión en masa, esto es el 66.5 de la cuenca se halla sujeta a problemas de erosión, causados en principio por la tala de bosques y supresión de la vegetación nativa de la zona. La tala de bosques y la eliminación de la vegetación nativa de la zona están provocando la posible extinción de especies de flora y fauna del entorno. El mismo estudio propuso acciones de conservación, rehabilitación y mejoramiento del medio ambiente de la zona mediante la implementación de proyectos de forestación y control de los procesos erosivos.


SEMBRAR PLANTAS NATIVAS
Se puede concluir que el desequilibrio en la cuenca del río Arenillas es evidente, notándose una erosión hidráulica acelerada, fenómenos que también se observan en otras cuencas hidrográficas del país. Durante el Gobierno de Alfredo Palacio se intentó poner en marcha el Plan Nacional de Reforestación en cuencas y subcuencas hidrográficas, donde fue considerada la cuenca del río Arenillas, por su enorme importancia social y económica de la región en el almacenamiento de agua para diversos usos como riego y consumo humano, energía, y sobre todo por tratarse de una área natural de abundante riqueza de flora y fauna como pocas en el país. Se iba a reforestar 75 hectáreas (que en realidad es poco) con plantas nativas para frenar el proceso erosivo, pero este proyecto está paralizado, aunque hay una permanente preocupación por la cuenca por parte de CODELORO.

sábado, 6 de octubre de 2007

MEMORIAS DE MICHI FU, EL INMIGRANTE (*)

Después de trabajar en la construcción y otras cosas por necesidad me lancé de cantante y me gané dos festivales a nivel latinoamericano entre participantes de Perú, Bolivia, Republica Dominicana. Esa es una parte de sus experiencias por Europa de Galo Correa Bustamante, más conocido como “Michi Fu”, que es como lo conocen en Huaquillas(1), en Perú y en todo lado, aunque aclara que el propio Michi Fu fue su hermano Digno Correa, fallecido, quien tenía un carisma y buen amigo y en honor a él bautizó un Disc Joke porque soy un hombre de empresa musical.

NINGÚN DINERO REEMPLAZA A FAMILIA

Soy de la provincia de Loja(2) y después de terminar la primaria en la ciudad de Loja nos trasladamos a esta tierra, yo llegué más o menos con 16 años. Como decía he sido un hombre de música, pero de pronto decidí que también emigraba viendo a otros que también lo hacían. Me fui a Europa en busca de mejores días. Como experiencia es una experiencia maravillosa. Tú aprendes primeramente a valorar lo que tienes, la consciencia de lo que eres y se piensa primeramente a valorizar a la familia, a saber que lo que tuvo lo sigue tendiendo, pero de lejos es algo maravilloso que no lo puede reemplazar ningún dinero del mundo y de ahí si tienes suerte, gracias a Dios, consigues un trabajo talvez que se vea compensado en parte económicamente la separación de tu familia, aunque no se justifica por nada del mundo porque no hay dinero que cubra la unión familiar, estar junto a tus hijos, junto a tu madre, junto a al a familia, junto a los seres que quieres, junto a tu pueblo, y a tu tierra. Soy huaquillense, porque lo quiero a mi pueblo y que lo poco que he sido se lo debo a mi pueblo

PENSAR MUY BIEN PARA DEJAR FAMILIA

He pasado nueve años fuera de Huaquillas. Tres años estuve en Génova, Italia, y de ahí tratando de buscar algo mejor me fui a Suiza y he estado ahí un poco más de seis años, y seguimos trabajando por la vida, seguimos tratando de caminar. Cuando la gente sale es necesario que el inmigrante sepa el idioma del lugar para tener mejores condiciones de vida, por ello es que mucha gente busca España por el idioma y menos gente va a otros países. Bueno, yo hablaba muy bien el italiano, digo que hablaba porque estado fuera de Italia algunos años porque en Suiza se habla el francés y también tuve que hablarlo y si no sabes aquel idioma vas a sufrir muchísimo, sin embargo así sepan algún idioma, yo les recomiendo a las personas que quieran irse tienen que pensarlo muy bien. Para irse, para dejar a la familia en busca de mejores días, yo les doy la razón, porque ahora que he regresado, he palpado y estoy observando momentos difíciles en mi país porque no hay dinero que aguante. Para irse se tiene que pensar muy bien. Una persona que quiera emigrar primeramente tiene que conocer a su mujer y si es mujer conocer a su marido, porque el 99 por ciento de los matrimonios fracasan.

LA PLATA NO ESTÁ BOTADA

He visto escenas dolorosas de compatriotas que se han alocado allá y han muerto por no tener los medios para atender a su familia. Conozco un caso de un amigo que tenía una hijita de dos años en Ecuador. Un muchacho sano que siete meses de trabajo no le pagaban los italianos, se preocupaba porque de acá pensaban todo lo mal de él porque no les mandaba dinero y él, en cambio, estaba trabajando y sacrificándose y no le pagaban y a la final se alocó y murió allá en Italia. También conozco a un gran amigo de Huaquillas que su mujer falleció allá, por ello es importante reflexionar en saber dar un voto porque imagínate tanta gente que se ahoga en el trayecto, que lo engañan para sacarlo de acá con el cuento que tienen trabajo y al llegar no lo tienen. Por el año 2000 en el sector de Génova en la zona donde frecuentaba habían unas 1.500 personas desocupadas, En Suiza, en Lausana, donde últimamente estuve había unas 1.200 personas desocupadas que a veces viven de la caridad de los amigos. No es que la plata está botada para ir a coger, por favor, si una persona gana un sueldo aquí y que quede libre algo, aparte de e mantener a su mujer y dar educación a su hijos, yo les recomiendo que no se vayan porque separarse de su familia se pierde cuántas cosas porque lo más hermoso es ver crecer a sus hijos, tenerlos cerca de pequeños, de grandes ya no tiene sentido. Doy gracias a Dios, y digo gracias a Dios tengo mi mujer y tengo cuatro hijos, tengo un hogar maravilloso y he sido privilegiado.

FUTURO INCIERTO

¿Si soy errante o prefiero regresarme? Es una muy buena pregunta. Sabía antes de venirme de Europa. Muchos amigos que vinieron con su capital con intenciones de hacer su vida, tenían todos sus proyectos hechos, pero que pasa que regresaron a un país que lo talvez lo encontraron diferente. Se les acabó lo poco que trajeron porque acá todo es dólar, hay muchas cosas que son más que en la misma Europa y así es imposible vivir mientas no haya un control. ¿Mi futuro? Bueno, mi futuro, personalmente el mío es hasta cierto punto incierto, porque yo vengo de Suiza, de un país ordenado, en donde se respeta la las leyes, en donde e el Estado se preocupa por la vida, por la salud de la gente. Acá en Ecuador he visto que se ha perdido la solidaridad y no hay respeto por la vida. En Europa hasta la vida de un gato vale mucho y hay grupos protectores para salvar a ese gato mientras que aquí nuestra vida no vale la vida de un gato en Europa.

ANÉCDOTA EN GÉNOVA

Quiere contarles una anécdota. Estaba caminando en horas de almuerzo y estaba cerca de mi casa donde iba a prepararme mi almuerzo y en lo que estoy caminando me encuentro con un gran amigo: Mario Barba, un gran amigo y caballero que vivió en allá y que lastimosamente murió su esposa allá. Me queda mirando, yo también y él había pensado que nos es Michi Fu y yo también pensaba…yo a este man lo conozco, este pana es de Huaquillas, y entonces él me grita: “ Michi fuuu…Miiiiichi Fuuuuuu”. Qué fue ñaño -le digo- ¿cómo estás? , qué alegría verte, porque encontrar a alguien allá es como ver a un ángel guardián. Nos dimos un gran abrazo, y nos tomamos un vinito y hasta las lágrimas se nos salieron. De alguna manera las personas de bien tratamos de encaminar a los amigos o aunque no sea tu amigo, basta que sea compatriota si tú puedes dale la mano, hay que hacerlo y ayudar en lo que se pueda, eso es solidaridad.

POR MI MADRE Y MI FAMILIA

Yo me fui de aquí con la herramienta mía que era le micrófono y cambiar el micrófono por un martillo o pico es difícil, no contaba con la situación y me acordaba del de programa “Agarra lo que puedas” porque estaba para regresarme y me fui a despedir de mis amigos, les dije me regreso, y mis amigos me dijeron ¿Galiiiito, cómo te vas a ir? Si tú eres un hombre definido, entrador, por lo menos saca para tu pasaje de regreso. No vas gastar tu plata de adrede. Y me quedé nueve años.

Finalmente quiero decirle que tengo 53 años y la base fundamental del hombre es la familia, no hay dinero que compre una familia, primero está mi gente, mi familia y después el dinero, pero de alguna manera habrá que sobrevirvir, la cosa está muy difícil en mi pueblo, pero de una cosa estoy seguro es que por mi Madre y mi familia he regresado.

----------------------------------------------------------------------------

(*) Crónica de interés social publicada en Revista “Prensa sin fronteras”.

(1) Cantón del Ecuador, ubicado en el límite con Perú.

(2) Provincia fronteriza del Ecuador.

lunes, 24 de septiembre de 2007

ACERCA DEL HABEAS CORPUS


Habeas Corpus, palabras latinas y ya universales que significan literalmente “que traigas tu cuerpo” o “que tengas tu cuerpo”. Con estas dos palabras dio comienzo la famosa ley inglesa votada por el Parlamento en 1679 como garantía suprema de la libertad individual, recurso que actualmente garantiza la regularidad de la privación de la libertad y para evitar los posibles abusos de las autoridades penitenciales. Vale agregar que el Habeas Corpus tiene su plena vigencia en los regímenes democráticos, pero es ineficaz en los regímenes dictatoriales, o cuando se suspenden las garantías constitucionales.

En Ecuador, históricamente es en la Constitución de 1929 donde se formula por primera vez esta Institución. La Constitución de 1945 reproduce lo mismo y la Constitución de 1946 perfecciona el recurso, y así hasta la actual de 1998 que amplía con más precisión esta garantía universal y dedica todo el Capítulo VI a tratar este recurso y además el Habeas Data, el Amparo y la Defensoría del Pueblo. El Art. 93 prescribe que:

“Toda persona que crea estar ilegalmente privada de su libertad, podrá acogerse al hábeas corpus. Ejercerá este derecho por sí o por interpuesta persona, sin necesidad de mandato escrito, ante el alcalde bajo cuya jurisdicción se encuentre, o ante quien haga sus veces…”.

Actualmente, y por la tradición, estos recursos siempre se los hace por escrito. Este artículo expresa todo el proceso a seguir y las penas a quien no acate las resoluciones del Alcalde.

Siguiendo los lineamientos de la Constitución, el Art. 74 de la Ley de Régimen Municipal explica la sustanciación del recurso del Hábeas Corpus. El Alcalde decidirá sobre las siguientes opciones: lo.- La inmediata libertad del recurrente, si no aparecen justificadas la detención o la prisión; 2o.- La orden de que se subsanen los defectos legales, si el recurso se contrae a reclamar vicios de procedimiento o de investigación; y, 3o.- La orden de que se ponga al recurrente a disposición de los jueces propios, si la denuncia alude a la competencia o el estudio del caso lo llevare a esa conclusión.

Como se dijo el Habeas Corpus evita los abusos de las autoridades, pero más que ello las torturas, la muerte o el ocultamiento del reo para sustraerlo de un juicio irregular. En otras palabras, para constatar que la personas está viva, que no ha sido sometida a torturas y que se halla en lugar conocido, además para que personalmente pueda hacer uso del derecho de defensa o informar sobre cualquier irregularidad en su detención o prisión.

Aquí vale la pena resaltar que la Constitución actual tiende a garantizar el debido proceso a través del respeto de las garantías básicas, y quienes atenten contra la libertad individual son reos de la justicia. En efecto, los empleados públicos, los depositarios y los agentes de la autoridad o de la fuerza pública que, ilegal y arbitrariamente, hubieran arrestado o hecho arrestar a una persona serán reprimidos, como lo prescribe el Código Penal en el Capítulo III, del Título II referente a los Delitos contra la Libertad Individual.

También hay que agregar que en estos últimos años este recurso ha sido muy manoseado por determinados alcaldes que más bien se han aprovechado del mismo para dejar en libertad a narcotraficantes o delincuentes utilizando triquiñuelas legales, lo que ha sido cuestionado por la opinión pública, y se ha llegado a pedir que el Congreso Nacional debe regular este Recurso. Sin embargo esta situación nunca se ha dado y ahora se piensa que la Asamblea Constitucional retome el tema, pero que tampoco cambie sustancialmente el recurso que se lo aplica en el Ecuador y en muchos otros países.

sábado, 22 de septiembre de 2007

LA NUEVA CASA

Nuestra nueva casa aún estaba reluciente. No tenía mucho tiempo de construida: piso de tabla; las paredes de caña guadúa; el techo con zinc. Era una casa sencilla de materiales livianos que mi Padre inmediatamente le hizo algunos cambios. Dividió un ambiente para el dormitorio donde cabían hasta tres camas; el otro para la sala donde solían dormir los posantes. Para la cocina construyó otro espacio, cerrado con maderos. En una improvisada hornilla, construida con barro se cocinaba con leña, había cuyes y el humo se filtraba por las hendijas de los rústicos maderos, visión nostálgica parecida a nuestra antigua casa en Curtincapac. Mi Madre, que le gustaba elaborar ella misma el pan, construyó su horno, con barro y ladrillos, el mismo que estuvo en pie veinticinco años: fue derrumbado cuando construimos la nueva casa en 1989. En los alrededores de la casa había una gran cantidad de árboles de papaya con abundante producción. Comíamos y -a veces- a la plaza salía con canastos llenos de papayas y se las vendía rápidamente.

Mis padres trajeron sus tradiciones del campo. No vimos la necesidad de tener una cocina de kérex, muy populares ese tiempo; más bien continuamos cocinando con leña que se la conseguía fácilmente. Se la compraba por pilas o mi Padre traía del campo en su caballo. Las ollas, casi todas de barro. ¡Qué delicioso era el arroz cocido en las ollas de barro!, el café filtrado, acompañado de humitas; tamales o el delicioso pan que elaboraba mi Madre en su horno. Nadie pensaba que los antiguos hornos cambiaran a los actuales de gas o a electricidad. Construir uno de barro parecía difícil, pero la gente del campo tenía su experiencia. En Curtincapac la abuela Virginia tenía su horno y mi Madre también. Para construirlos se seguía un proceso lleno de pericia: había que buscar la tierra adecuada para conformar el barro a través de la batida, sea con los pies o las manos. Una vez elaborado el barro se le agregaba paja para que éste sea más consistente. En el piso se utilizaba ladrillos como soporte, donde se colocaba las latas con el pan, En la parte exterior se le daba un baño con barro más fino. Se dejaba una chimenea para que escapara el humo, la misma que regulaba la temperatura ideal. Siempre estaba una pila de leña bien seca que poco a poco se transformaba en brazas. Sus hábiles manos elaboraban un pan riquísimo: el típico pan de huevo, las cajetillas, las “guaguas” y las roscas. Cuando hacía pan merodeábamos alrededor para comernos el primer y delicioso pan caliente. El pan que elaboraba mi madre en su horno lo compartía con sus vecinos. Unas cinco familias vivíamos en el sector: La familia de Isaías Valarezo y Custodia Sánchez, Don Segundo Celi y su esposa Susana Reyes; Don Manuel Patiño y su esposa Tarjelia Sánchez, Don Laureano Quezada y su esposa Rosalía Blacio, y la señora Mercedes Lalangui con sus hijos Yolanda, Mercy, Esmeralda y José. No teníamos energía eléctrica a pesar que había una subestación en el sector. El agua había que transportarla en baldes u ollas desde el Departamento la Química, es decir pasando el actual puente de la Unión Portovelense. En realidad este cambio no fue tan radical porque en Curtincapac el agua también teníamos que traerla desde una quebrada, a unos cuatrocientos metros de la casa. Por las noches, padres, madres e hijos desfilaban con sus baldes u ollas para, desde la Química, llevar agua a sus casas. Fueron años de este trajín hasta que instalaron las redes de agua. Ante la falta de luz eléctrica nos alumbrábamos con lámparas de keroseno, o velas. El humo de los mecheros dificultaba en las noches el estudio, por eso fue un alivio cuando al fin tuvimos luz.

Mi Madre, como toda mujer católica, lo primero que hizo al llegar a Portovelo fue buscar un lugar adecuado para su altar, del cual nunca faltaron flores. Trajo algunas imágenes de Curtincapac, entre ellas el Niño Dios, quien –según ella- me había salvado de morir. Más tarde en un viaje que realicé a Ipiales –Colombia- con mi Padre enfermo, en 1988- le traje una imagen del Hermano Gregorio, que inmediatamente formó parte de sus invocaciones para curar a niños o adultos.

Cerca de nuestra casa, en 1964, la Compañía CIMA aún explotaba una mina. Las escombreras, por toneladas, rodaban en avalancha hasta la carretera que a veces obstaculizaba el tránsito de los carros que venían desde Loja.

(Tomado de la obra "Custodia virtuosa y solidaria" de Aldo Valarezo Sánchez)

CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIONES PROFESIONALES


La conformación de asociaciones de profesionales en el Ecuador es una garantía de las más importantes y que ha sido reconocida por nuestro derecho desde hace mucho tiempo, por lo menos desde la vigencia del Código del Trabajo (1938), sobre todo por la lucha de la clase trabajadora que permitió que se elimine de la Constitución de 1967 el requisito que se exigía para conformar una asociación: la autorización del Ministerio de Previsión Social (Hoy Bienestar Social). Esta autorización limitaba la auténtica libertad para cualquier grupo de optar por su organización.

La Asamblea Constituyente de 1967, por lo tanto, introdujo el principio de libertad sindical, la que fue recogida el mismo año por el Código del Trabajo, a través de la reforma de varios artículos.

En 1996, en las reformas que se hizo a la Constitución, se dio derechos de asociación a los empleadores, pero en cambio se limitó el derecho de asociación en las entidades públicas, puesto que solo una asociación es la que asume la representación o está en capacidad de firmar contratos colectivos de trabajo. Si bien esto supone una limitación a la libertad de asociación, por otra ha sido interés de los gobernantes de turno evitar las huelgas que paralicen los servicios públicos como la salud, por ejemplo.

La Constitución ecuatoriana vigente desde agosto de 1998 robustece esa limitación en cuanto a la organización de las instituciones del Estado, sin embargo enfatiza a nivel general que la conformación de asociaciones debe ser “sin autorización previa”, conforme se lo señala en el Art. 35, numeral 9, el cual se lo transcribe:

“Se garantizará el derecho de organización de trabajadores y empleadores y su libre desenvolvimiento, sin autorización previa y conforme a la Ley. Para todos los efectos de las relaciones laborales en las instituciones del Estado, el sector laboral estará representado por una sola organización.

Las relaciones de las instituciones comprendidas en los numerales 1,2, 3 y 4, del Art. 118 y de las personas jurídicas por ley para el ejercicio de la potestad estatal, con sus servidores, se sujetarán a las leyes que regulan la administración pública, salvo las de los obreros, que se regirán por el derecho del trabajo.

Cuando las instituciones del Estado ejercen actividades que no pueden delegar al sector privado, ni éste pueda asumir libremente, las relaciones con sus servidores, se regularán por el derecho administrativo, con excepción de las relacionadas con los obreros, que estarán amparados por el derecho del trabajo.

Para las actividades ejercidas por las instituciones del Estado y que pueden ser asumidas por delegación total o parcial por el sector privado. Las relaciones con los trabajadores se regularán por el derecho del trabajo, con excepción de las funciones de dirección, gerencia, representación, asesoría, jefatura departamental o equivalentes, a las cuales estarán sujetas al derecho administrativo”.

Con el mencionado artículo se da toda una relación a la libertad de asociación, y además se trata de hacer una diferenciación entre los trabajadores del sector público sujetos a la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa y los que están protegidos por el Código del Trabajo.

FACULTADES SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR

FACULTADES QUE LA LEY OTORGA A LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR.

La Ley de Compañías del Ecuador, dictada por Decreto Supremo No. 142, publicado en el Registro Oficial No. 181 de 15 de febrero de 1964 creó la Intendencia de Compañías, que se trasformó en la Superintendencia de Compañías por el Decreto Ejecutivo No. 059 promulgado en el Registro Oficial No. 140 de 5 de junio de 1967. La Constitución de ese mismo año ya le dio la característica de organismo técnico y autónomo. La Constitución de la República dedica el Capítulo V a las Superintendencias. Así por ejemplo, el Art. 222 señala que las superintendencias serán organismos técnicos con autonomía administrativa, económica y financiera y personería jurídica de derecho público, encargados de controlar instituciones públicas y privadas….El Art. 223 prescribe que las superintendencias serán dirigidas y representadas por superintendentes elegidos por el Congreso Nacional con el voto de la mayoría de sus integrantes de ternas enviadas por el Presidente de la República. Desempeñarán sus funciones durante cuatro años y podrán ser reelegidos…

Marco jurídico

La Superintendencia de Compañías, está regulada en la Sección 16ª. de la Ley de Compañías codificada de octubre de 1999. El Art. 430 señala que la Superintendencia de Compañías es el organismo técnico y con autonomía administrativa, económica y financiera, que vigila y controla la organización, actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías y otras entidades, en las circunstancias y condiciones establecidas por la Ley. Su representante legal es el Superintendente de Compañías.